Vender imágenes, fotos, videos, vectores u otro recurso por internet es una tarea que requiere de paciencia, planificación y tiempo. Por eso aquí enumero algunos tips para subir a las tiendas de stock con el fin de maximizar la productividad y aumentar las descargas.

– Seleccionar cuidadosamente el título, la descripción y sobre todo las palabras claves (keywords). Si bien el gestor de subida te filtra claves mal escritas o que no tengan relación con la imagen y hasta te sugiere algunas palabras, no te evita que te olvides de agregar palabras claves fundamentales que desemboquen en una búsqueda efectiva.
Por lo general el gestor de subida establece un límite de la cantidad de palabras clave, pero «dicen» que entre 20 y 25 es un número óptimo y te posicionan mejor en las búsquedas. Tener en cuenta que el orden de las palabras SI importa para la optimización.
Un ítem tedioso es que las palabras claves, títulos y descripciones deben escribirse en inglés. Si no se tiene manejo del idioma, se puede utilizar Google traductor u otro, pero no es tan precisa la traducción.
– Subir periódicamente. Al subir imágenes, fotos o videos regularmente el motor de búsqueda te considera un colaborador activo.
– Recurso subido reciente. Las fotos, imágenes o videos subidos recientemente tienen más posibilidad de aparecer en una posición superior en el ranking de las búsquedas de las agencias.
– Tendencias. Calendario de stock… Algunas fotos, videos o imágenes son más buscadas o descargadas en ciertas épocas del año. Por ejemplo, en noviembre para preparar una campaña de fiestas navideñas.
Las fechas importantes del calendario se basan en las tendencias de los países del norte (EEUU, Europa, etc.) y también los cambios de estaciones de éstos.
Para la planificación del calendario, lo ideal es subir un mes antes de fechas destacadas.
En el menú de Shutterstock hay un resumen de temas de posibles descargas para los próximos meses: Información -> La lista de capturas (The shot list). Esta lista varía según el idioma configurado, por ende, habría que seleccionar el idioma inglés para conocer ese mercado.
– Pensar en el público que puede llegar a tener. Fotos de paisajes, flores son muy comunes, pero no tienen un público masivo y también abundan, así que hay que orientar el enfoque en producciones de temas populares de interés común. Por ejemplo, en esta imagen que subí el tema principal era la re-utilización de materiales descartables, con el fin ecológico.

– Calidad de imagen, enfoque, exposición, color, encuadre y escena. Si bien parece obvio y hasta el mismo gestor filtra este tema, lo ideal es adelantarse un poco y no subir cantidad de material que después la tienda va a rechazar. Así evitamos perder tiempo y esfuerzo innecesario. Por otra parte, evitar el exceso de retoques de la fotografía.
Por el momento sólo he subido a Shutterstock, así que quizás mucho de lo comentado anteriormente esté enfocado a esa tienda, pero la mayoría es similar.
Agencias o tiendas de stock (llamadas Microstocks) más conocidas actualmente:

Otras no tan reconocidas o partes de:
- Bigstockphoto
- Canstockphoto
- Crestock
- Envato
- Freepik
- FreeDigitalPhotos
- Thinkstock
- Alamy
- Clipart
- Acionline
- Agefotostock
- Freefoto
- Fotosearch
- Photaki

Temas vigentes sin importar la fecha del calendario, ni la región:
– Gente. Personas en grupo, trabajando y referidas a un oficio. Bebés y niños.
– Objetos con fondo blanco.
– Texturas y fondos.
– Negocios.
– Alimentos y comidas.
– Imágenes, vectores o fotos con fondo extra para colocar anuncios.
Mis links:
Regístrate: invitación para nuevos Colaboradores, por favor registrarse con mi enlace personal (no tiene costo, pero yo recibo una comisión por referente): https://submit.shutterstock.com/?ref=198529532
Para Clientes, mi cartera de trabajos: http://www.shutterstock.com/g/JesicaRinaldi?rid=198529532
Mis catálogos actuales:
- Mascotas
- Hermosas flores
- Fondos y texturas
- Jardín e insectos
- Ramilletes de flores
- El cielo y paisajes
- Comida
- Diseños